domingo, 17 de mayo de 2015

Unidad 3: Definición e identificación del problema

Definición e Identificación del problema:
Es un conjunto de técnicas para analizar la situación en relación a su problema.Se realiza  a través   del siguiente procedimiento:

  • A) confirmación de que el problema existe realmente.Se deben identificar y recoger los datos requeridos para confirmar que el problema identificado es real. Para comprender un problema los mismos datos deben indicar quien , que ,cuando,donde, y porque  el problema es mas grave,así como ciertas preguntas relacionadas con cuanto, de que tamaño cuantas o cuantos.
  • B) Presentación gráficas de los datos .Pueden utilizarse las siguientes técnicas: histogramas,gráficas de sectores y otros.
  • C) Identificación de las causas potenciales (diagramas causas-efecto).
Determinación de las causas del problema: 
Todo problema deriva de causas cercanas y remotas .
En este paso se trata de identificar las principales causas y  encadenamientos 

Priorizar las causas del problema:
Significa que debemos tomar en consideración  los siguientes factores :

  • A) Magnitud.
  • B) Tendencia.
  • C) Gravedad.
  • D)Capacidad de intervención técnica.
  • E) Capacidad de intervención financiera.
  • F) Interés de la población.
Determinar los efectos y causas:
Para llevar acabo este paso , es importante considerar 2 tipos de efectos:
Los actuales,aquellos que existen actualmente y pueden ser observados y los potenciales,aquellos que a un no se producen,pero que es muy posible que aparezcan de mantenerse las situación problemática actual.
Las causas del problema central se identifican mediante una lluvia de ideas, cuyo resultado se presenta en forma de una lista sin orden de prelacion ,esto es , que se van anotando las ideas según vayan surgiendo de la discucion.

Realización del árbol de problemas (causa-efecto):

  1. Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión.
  2. Formular en pocas palabras el problema central.
  3. Anotar las causas del problema central.
  4. Anotar los efectos provocados por el problema central.
  5. Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causas y efecto en forma de un árbol de problema.
  6. Revisar el esquema completo y verificar su lógica y e integridad.
Como modelo explicativo y esquema simplificado de la realidad el árbol del problema tiene su ventaja tales como :
Organiza los datos sobre efectos ,permite priorizar los efectos y causas mas relevantes ,focaliza los análisis en los verdaderos problemas, ayuda a determinar el ámbito del proyecto.Entre sus desventajas : Tiende a hacer mas rígida la descripción del problema.

Validación del problema con la comunidad
Durante el proceso se mide: 

  1. LA EFICIENCIA.
  2. LA EFICACIA.
  3. EL IMPACTO.
  4. LA PERTINENCIA Y OTRO SON LOS CAMBIOS DEL AMBIENTE Y LAS CONDICIONES EXOGENAS QUE PODRÍAN MODIFICAR LOS OBJETIVOS Y RESULTADOS ORIGINAL MENTE PLANTEADAS.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario